Mostrando entradas con la etiqueta herramientas educativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herramientas educativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Mundos virtuales: OpenSimulator - Open Sim

Paz Villar
En la presentación que tuvimos con Paz Villar sobre Experiencias Educativas con (y en) Mundos Virtuales, nos comento sobre otro mundo virtual llamado Open Sim, nos dedicamos a investigar sobre el asunto y aquí les dejo algunos aspectos de propuesta alternativa a Second Life.




¿Que es Open Sim?
OpenSimulator es un programa de código abierto que es gratis y se utiliza para crear y gestionar mundos virtuales alojados en servidores dedicados a ello o en tu propio  computador. Este software está destinado a un publico relativamente amplio y no requiere un nivel de experticia alto. Sin embargo, se requieren conocimientos de administración de redes, gestión de bases de datos y, posiblemente, desarrollo de sitios web. Los mundos virtuales basados ​​en esta solución cuentan con un protocolo de transferencia de datos heredados del metaverso de Second Life. Los clientes compatibles de OpenSimulator  se basan en el código fuente del navegador de código abierto utilizado para Second Life.


Opensim usages
ScienceSim
El programa integra las aplicaciones actuales que la experiencia de la web llamada "tercera generación", comúnmente llama "Web 3D". Más específicamente, esta herramienta añade el concepto de la inmersión en el acceso a la información en un sentido de globalidad. También se puede hablar de "realidad aumentada" en la medida en que estos mundos virtuales son una extensión de la realidad. El operador del producto OpenSimulator le permite al usuario explorar la web en un universo en tres dimensiones en lugar de en un "texto" tal como lo conocemos hoy en día. Este nuevo enfoque introduce nuevas oportunidades relacionadas con la representación en 3D.

Cuando se habla de mundo virtual o metaverso es importante distinguir la herramienta (que es el contenedor) y el juego (que es sólo el contenido). OpenSimulator es una plataforma en la que es posible crear y organizar cualquier tipo de actividad: la intranet de la empresa, una simple charla en la realidad virtual, aprender jugando y  experimentación científica. Tradicionalmente, se llama "Grid" a los mundos virtuales basado en OpenSimulator.

Requisitos previos para ejecutar el entorno 3D del cliente

Para ejecutar correctamente los visores (software que le permite conectarse con los mundos virtuales), se debe disponer como mínimo un procesador de menos de 8 años, 1 GB de RAM y una tarjeta gráfica con 256 MB (DDR2 o DDR3) de memoria de vídeo dedicada.

Las Computadoras portátiles, incluso reciente, equipadas con tarjetas de gráficos integrados (Intel, Radeon Xpress ...) no le permitirá utilizar el software con comodidad. Para explotar al máximo los recursos gráficos disponibles, usted necesitará una tarjeta gráfica con al menos 512 MB (DDR3 y DDR4) y 2 GB de Ram.

Registro y conexión a un mundo virtual basado en OpenSimulator

Para conectarse a un mundo virtual basado en OpenSimulator, Usted tendrá que crear una cuenta en cada una de las redes que desea visitar o utilizar.

1. Crear una cuenta y un avatar

Hay una multitud de redes libres basadas en OpenSimulator. Entre los más conocidos, hay OSGrid, InWorldz, New World Grid, FrancoGrid, ReactionGrid, ScienceSim ... Es fundamental hacer hincapié en que cada uno de estos metaverso son independientes. En otras palabras, usted tendrá que crear una cuenta en el sitio web oficial de cada uno de estos mundos virtuales. Todos son gratis y no requiere la contribución de ningún tipo. Usted encontrará una lista parcial de estas redes en la siguiente página web (http://opensimulator.org/wiki/Grid_List). Cada uno de ellos especializado en un aspecto particular.

Crear una cuenta es similar a crear un "avatar". Se trata de un personaje en 3D puede controlar y que será la proyección de usted mismo en el mundo virtual. Se puede personalizar a través de las creaciones (ropa, objetos), creado por los residentes. Usted también tiene la oportunidad de darle un nombre como mejor le parezca.

2. Descargar un cliente compatible

Para acceder a un mundo virtual basado en OpenSimulator, sólo tiene que descargar un cliente compatible. Una vez en la página principal del visor, seleccione el menú desplegable "lista Grid" y seleccione el mundo que quiere visitar.

Clientes / visores recomendados (opcional):

    Hippo OpenSim Viewer http://mjm-labs.com/viewer/download.php

Si el mundo virtual al que quiere ir no aparece en esta lista,  haga clic en "Gestor de la Red" (Gestión de redes). Haga clic en "Añadir". Una lista de campos en blanco aparecerá. En ese momento, tendrá que introducir un nombre para el mundo virtual y en especial la "LoginURI" de la red en cuestión (El LoginURI está en el sitio del mundo virtual, o simplemente en el sitio de OpenSimulator en hoja de cada metaverso). Este nombre designa la dirección URL de conexión del mundo virtual y proporciona acceso a toda la información necesaria para inscribirse en el cuadro de lista. El LoginURI se debe pegar en el espacio provisto para este fin. A continuación, haga clic en "Obtener información de la red" para obtener todo lo necesario para conectarse. También es posible guardar la contraseña de tu avatar para no tener que escribirla cada vez que se conecte.

Algunos "Grids" para explorar:






Your alternative Life http://youralternativelife.com/




ScienceSim es un mundo virtual construido experimental y financiado por Intel. Se espera que se presente al público con simulaciones físicas que son útiles en la creación de sus productos. http://www.sciencesim.com/wiki/doku.php/start

The Role Plays Worlds  http://roleplayworlds.net/



Bibliografia:
Imagen tomada de: matthew.tyas http://www.flickr.com/photos/mtyas/3551385502/

viernes, 25 de noviembre de 2011

Tema 2: Las destrezas indispensables para un docente en SL.


Tema 2: Las destrezas indispensables para un docente en SL. 

Los participantes aprenderán a moverse y comunicarse en Second Life. También explorarán el uso y la construcción de objetos tridimensionales que añaden interactividad a las clases en SL.

Se desarrollarán las siguientes habilidades y destrezas:

1. Comunicarse en un entorno tridimensional.
    Agregar amigos
    Unirse a grupos y comunidades de practica
    Utilizar Chat de texto, de voz. Mensajes privados.

El siguiente vídeo muestra como agregar amigos e unirse a un grupo. Este vídeo pertenece  a la experiencia de aprendizaje del SENA3D de Colombia.




En nuestra experiencia estaremos agregando a nuestros compañeros de viaje. La siguiente es una lista de los avatar participantes en esta experiencia:

Ferransl
Gabmen
ProfNanotic
SemonRatvey
Serolod Teskat
AishaUrbe
Pionia Destiny
Moonshadown
Rick Sunday
Dacarmjo
Losairam
Melena Viper
Rroots

(si todavia no apareces en la lista, enviale un mensajito a Pionia Destiny, a Aishaurbe o a Serolod Teskat)

Recuerda que debes pertenecer a los grupos: URBE Language Center in SL y al grupo NANEC 2010

2. Manejar herramientas educativas básicas propias de este entorno.
    Crear notas
    Crear Objetos multimedia

Una nota es una herramienta de Second Life que normalmente contiene un texto simple. También se pueden poner otras herramientas que se encuentran en el inventario, tales como: mas notas , enlaces, imágenes u objetos.

Creando una nota básica
Haz Click en la pestaña inventario.
haz click en el signo de mas (agregar un nuevo elemento)
selecciona nueva nota
Ponle un nombre a tu nota
escribe los contenidos que quieras agregar en la ventana que se abre.
Haz click en guardar (save)
Para abrir o editar tu nota, solo búscala en tu inventario y haz doble click sobre ella.

Agregando una imagen o enlaces en la nota
*Abre la nota donde quieres agregar la imagen.
*Abre tu inventario y busca la imagen o el enlace que quieres agregar.
*Arrastra la imagen o el enlace  al lugar donde quieres agregarlo. Te aparecerá un enlace.las imágenes solo se pueden agregar como enlaces y no se pueden incrustar.

Compartiendo notas con otros avatars
* Arrastra y suelta tu nota sobre el avatar con el que quieras compartirla.También puedes arrastrarla y soltarla en el chat privado.
* si se quiere compartir una nota con alguien que no esta en linea, busca el perfil del avatar con quien quieres compartir y arrástrala y suéltala en el perfil.

Reto...
Ahora te toca a ti y a un compañero.. creen una nota y compartanla con sus compañeros.. incluyan, enlaces, hitos, imágenes y algún objeto.


3. Construirán objetos que puedan contribuir a su práctica docente en SL
    Aplicaran texturas para los objetos creados.
    Editaran scripts para crear interactividad en los objetos.

De nuevo, presentamos un video producido por los chicos de SENAD3D Colombia, exlicando como construir nuestros primeros prims..



Asi tambien nuestros amigos de Virtual TV Magazine, nos explican un poquito mas de las bondades de los prims para la educacion...


Sigan brillando amor y paz! Doris3m